En el presente blog, mostraré una reseña de los antecedentes históricos con mayor relevancia en nuestro país, específicamente desde el Proceso de Independencia, Dictadura Militar, La Guerra Civil(masacres), Acuerdos de paz y Realidad Actual.
Mediante esta plataforma se quiere dar a entender como el país de El salvador se ha visto sumergido en diferentes situaciones que forman parte de su historia. Este blog, trata de explicar de forma muy puntual, el desarrollo de la historia de el pueblo salvadoreño desde el proceso de independencia hasta la actualidad.
El Salvador obtuvo su independencia el 15 de Septiembre de 1821, lo cual dio inicio a un periodo de inestabilidad política, liderado por los Grandes Terratenientes quienes cuidaban sus propios intereses he ignoraban por lo general los intereses de la Nación.
En el año 1931 inicio un periodo conocido como la “Dictadura Militar“, donde las Fuerzas Armadas controlaron la Nación y culmino en el ano de 1979. Como resultado de tanta injusticia y represión por el Gobierno Militar en la década de 1980, se dio inicio a la Guerra Civil, la cual fue responsable de acuerdo a Registros Históricos, de aproximadamente 75,000 muertos y desaparecidos, aunque muchos aseguran que el número llega casi a los 100,000 muertos y desaparecidos. En 1992 la Guerra Civil llego a su fin cuando se firmaron los Acuerdos de Paz de Chapultepec entre el Grupo Guerrillero FMLN y el Gobierno en poder de ARENA, este evento marco y dio inicio a una nueva época en la historia de la Nación.
El conocimiento de la historia del país es indispensable para que nos reconozcamos como unidad nacional y social frente a un mundo globalizado y cada vez con fronteras más fluidas y cambiantes, y también para reconocernos como personas y ciudadanos. Por eso, la historia no debe pensarse como crónicas o noticias pasadas y en proceso de olvido.
Desde su proclamación como candidato hasta la elección de marzo de 2009, Mauricio Funes se mantuvo arriba en las preferencias de intención de voto en los sondeos de opinión. Funes fue objeto de múltiples señalamientos públicos por sectores de derecha, centrados en la posible relación de su gobierno con el Presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Mauricio Funes, y su compañero de fórmula Salvador Sánchez Cerén, fueron elegidos Presidente y Vicepresidente de la República de El Salvador en la elección celebrada el domingo 15 de marzo de 2009 para un mandato de cinco años al recibir 1,354,000 votos (51,32% de la votación válida), asumiendo sus funciones, el 1 de junio de 2009 al concluir el mandato del presidente Elías Antonio Saca González.
Entre sus politicas implementadas estan:
Subsidio al gas propano
A partir del mes de mayo de 2011, el Gobierno de Funes implantó el subsidio al gas propano focalizado para unos "ochocientos mil hogares pobres del país", que abarca a los consumidores de 200 kw hora de energía. Este sistema suplantó el subsidio directo a las empresas gaseras, el cual también fomentaba —según el Gobierno— el contrabando
Casa para todos
Como parte del «Plan Anticrisis», Funes lanzó el plan «Casa para Todos» que tenía como objetivo la construcción de 25 mil viviendas para sectores de bajos ingresos, y el cual generaría unos 41 mil 886 empleos directos y al menos 60 mil 855 empleos indirectos. Sin embargo, para mediados del año 2012, la Cámara Salvadoreña de la Industria de la Construcción (Casalco), que junto al Fondo Nacional para la Vivienda Popular (Fonavipo) participa en el proyecto, ha establecido que los resultados del plan han sido «modestos» debido a que no se crearon esquemas de financiamiento para que la población tuviese más acceso a la compra de las viviendas, y el exceso de tramitología.
Política de seguridad pública
En el día su investidura como presidente de la nación, y relacionado con el tema de la lucha contra el crimen, comunicó la «acción central» de la Policía Nacional Civil en determinados municipios del país. El día 3 de noviembre, anunció el aumento "significativo" de militares como apoyo a este cuerpo de seguridad en función del combate a la delincuencia, que en 2009 tuvo un aumento en relación a las cifras del año 2008.32 De hecho, avaló la salida del ejército salvadoreño el 6 de noviembre de 2009 ante el embate de la delincuencia que hasta ese momento causaba unas 12 muertes diarias, y en mayo de 2010 extendió la potestad a esta institución de controlar la seguridad interna y externa de los centros penales para contrarrestar "la corrupción interna y la compra de voluntades". Asimismo amplió la presencia de los militares en más municipios del país.
Política de salud pública
Funes anunció, el 15 de septiembre de 2010, la creación de un Sistema Nacional Integrado de Salud que iniciaría en 74 municipios con mayor índice de pobreza en el país. Según el presidente, el programa llevará atención médica a cada hogar, "empezando por los que viven en zonas alejadas y excluidas" y ayudaría a reducir la carga hospitalaria en la capital salvadoreña.
Sin embargo, para septiembre de 2012 la ministra María Isabel Rodríguez declaró que las reformas proyectadas no serían cumplidas en su totalidad en todos los municipios debido a la situación económica del país, por lo que esperaba que la próxima administración gubernamental acabaría con cumplir las metas.
Política laboral
En abril de 2010 Funes decidió ampliar la cobertura del Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS) para los empleados domésticos, cuyo número se estima en unos 100.000 trabajadores.
El 30 de octubre de 2010 el Ministerio de Hacienda, bajo la responsabilidad del ministro Carlos Enrique Cáceres, propuso un Proyecto de Ley para aumentar el salario de los trabajadores públicos y las pensiones, siendo los aumentos de la siguiente manera: pensiones de $143 a $208; salario mínimo del sector público de $208 a $300; salario del sector público entre los $300 y $600 un aumento del 10%; salarios del sector público entre $600 y $1.000 un aumento del 6%.
Ciudad Mujer
Ciudad Mujer fue creado por iniciativa de la Secretaria de Inclusión Social, Vanda Pignato. El centro tiene como objetivo la prestación de servicios especializados para la mujer salvadoreña, los cuales son: atención en salud con énfasis en salud sexual y reproductiva, autonomía económica, prevención y atención de la violencia contra la mujer, educación colectiva para la promoción de los derechos de las mujeres, y atención infantil para las usuarias que deben hacerse acompañar de sus hijos. La primera sede fue abierta en el municipio de Colón y se tiene proyectado otras seis en diferentes puntos del país.
Controversia entre Funes y FMLN
El mandatario ha sostenido diferencias con la dirigencia y militantes del partido FMLN en diversos temas. Para el caso, ha establecido como modelos de su gobierno a los dirigentes Luiz Inácio Lula da Silva y Barack Obama, marcando distancia con países presididos por gobiernos de izquierda como Nicaragua y Venezuela. De igual manera, ha manisfestado su rechazo a la adhesión del país a la Alternativa Bolivariana de las Américas (ALBA) y al Socialismo del siglo XXI. Las controversias han sido calificadas como "normales" por el mismo presidente, pues él mismo "no responde al interés de partido alguno". En función de esta aseveración, el presidente dispuso a través de un decreto ejecutivo la prohibición a sus funcionarios de "realizar o involucrarse en la realización de actos político y/o electoral", en vista de las elecciones legislativas y municipales de 2012.
Por otro lado, un grupo denominado "Movimiento de Ciudadanos por el Cambio", con integrantes del "Movimiento Amigos de Mauricio" que prestó su apoyo a la campaña presidencial al margen del FMLN, mostró su confianza al mandatario. A pesar de todo, la dirigencia del FMLN respaldó al presidente en el término de su primer año de gobierno.
El Salvador desde el 1 de Junio de 1989 ha sido Gobernado hasta la fecha de este artículo por 4 períodos del partido de ultra-derecha ARENA (Alianza RepublicanaNacionalista) fundado por Roberto D'Abuisson
Alfredo Cristiani
Presidente de la República 1 de junio de 1989 - 1 de junio de 1994
En mayo el partido lo eligió como candidato presidencial y el 18 de marzo de 1989 fue elegido presidente de la nación con el 53.8% de los votos. El 13 de septiembre de 1989 el gobierno comenzó a negociar con el FMLN. Estas negociaciones sufrieron un duro revés cuando el FMLN lanzó en noviembre de ese año una ofensiva armada sobre San Salvador en la que murieron cientos de personas. Entre 1991 y 1993 implementó un plan para privatizar la banca comercial, que había sido nacionalizada en 1980. En este proceso hubo graves acusaciones de corrupción contra el presidente Cristiani y sus ministros de estado. Se le imputó haber adquirido por medio de prestanombres el control del Banco Cuscatlán, segundo banco más grande durante el proceso de privatización.
El 16 de enero de 1992 firmó los Acuerdos de Paz de Chapultepec que pusieron fin a la Guerra Civil de El Salvador, luego de un largo proceso de diálogo y negociación con el grupo guerrillero FMLN.
Armando Calderón Sol
Presidente de la República 1 de junio de 1994 - 1 de junio de 1999
Armando Calderón Sol nació en San Salvador. En 1977 recibió un doctorado enJurisprudencia y Ciencias Sociales; Él es abogado y hombre de negocios. Fue uno de los fundadores de ARENA en septiembre de 1981. Fue Alcalde de San Salvador (1988-1994).
Se presentó como candidato presidencial en los comicios del 20 de marzo de 1994, pero no alcanzó la mayoría en primera vuelta, teniendo que competir en la segunda ronda electoral del 24 de abril, con el candidato de izquierda, Rubén Zamora de la coalición FMLN-CD; Tras vencer en la segunda elección, tomó posesión el 1º de junio de ese año. A Calderón le correspondió implementar varios puntos pendientes de la aplicación de los Acuerdos de Paz de Chapultepec como el despliegue de la Policía Nacional Civil y la desmovilización de la antigua Policía Nacional. Durante su gobierno y mediante su ministra de educación, Cecilia Gallardo de Cano, implementó la reforma educativa que crearía el Bachillerato General acortándolo a dos años, con más horas diarias de estudio, y dejaría el Bachillerato Técnico Vocacional de tres años. También se inició la aplicación de la Prueba de Aprendizaje y Aptitudes para Egresados de Educación Media (PAES) para los estudiantes que finalizan el Bachillerato.
En 1997 egresó la primera generación del Bachillerato General, así como también fue la primera vez que se efectuó la PAES. También a iniciativa de la ministra de educación se creó Escuelas Saludables, un programa de alimentos, atención médica a escuelas públicas para mejorar el rendimiento académico y evitar la deserción escolar.
Propuso en 1996 la creación de una ley que regulara la creación de organizaciones sin fines de lucro (ONG), que fue aprobada por la Asamblea Legislativa. Terminado su mandato el 1 de junio de 1999, Calderón Sol pasó a ser diputado del Parlamento Centroamericano, y desde entonces ha mantenido un alto perfil político y ha ocupado el cargo de presidente honorario de ARENA.
Francisco Flores
Presidente de la República 1 de junio de 1999 - 1 de junio de 2004
El 29 de marzo de 1999, Alianza Republicana Nacionalista (ARENA) anunció que Flores sería su candidato para las elecciones de 1999. A la edad de 39 (el jefe de Estado más joven de El Salvador junto a su sucesor Elías Antonio Saca González), Flores se convirtió en Presidente el 1 de julio de 1999, siendo el tercero del partidoARENA que consigue el cargo de forma consecutiva, sucediendo a su correligionario Calderón Sol.
En su política económica destacó por su fidelidad en la aplicación del modelo neoliberal, cambió la moneda de curso legal del país el colón salvadoreño por el dólar estadounidense como moneda de cambio el 1 de enero de 2001, por medio de la Ley de Integración Monetaria (promovida por su gobierno y aprobada por la Asamblea Legislativa en noviembre de 2000), que implicaba el proceso de dolarización de todas las transacciones económicas y financieras en un plazo de seis meses.
En enero y febrero de 2001, tuvo que enfrentar las catástrofes provocadas por dos terremotos que afectaron más que todo el departamento de la Libertad. Muchos salvadoreños en Estados Unidos viviendo ilegalmente, fueron entonces beneficiados con un permiso de trabajo temporal el cual fue otorgado por el Presidente de Estados Unidos.
Un punto relevante en el actuar de Flores que se recuerda es la ocasión en la Cumbre de Presidentes en la República de Panamá, cuando Flores, acusó de manera directa, a Fidel Castro, de haber participado cruentamente en la guerra civil que tuviera El Salvador durante diez años. Castro respondió acusando a Flores de brindar protección en territorio salvadoreño al exiliado cubano Luis Posada Carriles y dijo que el gobierno cubano había apoyado las luchas de liberación del pueblo salvadoreño en contra de los regímenes militares que gobernaron el país con apoyo de los Estados Unidos. El enfrentamiento Flores-Castro, en esa cumbre, le dio al presidente salvadoreño un apoyo decidido por parte de los Estados Unidos. En cuanto a la población de El Salvador, la actuación del presidente Flores en la cumbre, fue juzgada en forma dividida por opositores y partidarios.
Otro miembro de su partido, Elías Antonio Saca González, le sustituyó en la Presidencia de la República el 1 de junio de 2004.
Elías Antonio Saca González
Presidente de la República 1 de junio de 2004 - 1 de junio de 2009
Elías Antonio Saca González (Usulután, El Salvador, 9 de marzo de 1965-) es un político, periodista y empresario salvadoreño. Elegido Presidente de la República en 21 de marzo de 2004, para el mandato desde el 1 de junio de 2004 hasta el 1 de junio de 2009. Ha sido el presidente con mayor porcentaje de votación favorable desde el último Golpe de Estado en 1979.
Saca manifestó su voluntad de dar mayor atención a los temas sociales. Los críticos del partido ARENA sostuvieron que este era un tácito reconocimiento de la falta absoluta de política social, bajo el gobierno anterior, también arenero.El presidente Saca mantuvo la política exterior de su predecesor al mantener tropas salvadoreñas en Irak, así como su oposición a los gobiernos de izquierdas de América Latina, en especial, con la Cuba de Fidel Castro (hasta antes de la llegada de Mauricio Funes a la Presidencia de la República en sustitución de Saca, El Salvador no mantenía relaciones diplomáticas con la isla desde el triunfo de la Revolución Cubana) y la Venezuela de Hugo Chávez.
Poco después de asumir la Presidencia de la República, Saca implementó el llamado Plan Supermano Dura para contener los elevados niveles de delincuencia en el país. Al poner en marcha, este plan, Saca afirmó que estaba dando cumplimiento a su promesa de campaña de convertir a El Salvador en un "País Seguro". Entre las medidas comprendidas en el plan, estaba la creación de una fuerza especial de Policía Rural, así como el despliegue de tropas de la Fuerza Armada, para colaborar con las tareas de patrullaje de la Policía Nacional Civil, y la creación de unidades policiales especializadas en la investigación de homicidios. Los resultados de este plan, son bastante controvertidos.
1 de junio de 2009 Antonio Saca entrega la Presidencia de la República a Mauricio Funes.
La
firma de los Acuerdos de Paz es un acontecimiento histórico fundamental para
los salvadoreños. Este hecho dio fin a doce años de conflicto armado y le
apostó a la construcción de un país democrático.
Luego
de un largo proceso de diálogo y negociación, el Gobierno de El Salvador y el
Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) firmaron, el 16 de
enero de 1992, en Chapultepec, México, una serie de acuerdos que buscaban una
transformación social, económica y política del país.
A
mediados de la década de los ochenta se dieron los primeros intentos por buscar
una solución pacífica a la guerra, que se volvía insostenible económica y
militarmente y polarizaba cada vez más a la sociedad salvadoreña.
En
1989, el escenario geopolítico mundial, la mediación de las Naciones Unidas, la
presión de la comunidad internacional y de la misma sociedad salvadoreña, más
una serie de factores internos intensificaron el proceso de negociación para
una salida consensuada del conflicto.
1992
marcó el antes y después de la historia reciente del país. Los Acuerdos de Paz
no solo pusieron punto y final al conflicto armado, sino que inició el proceso
de reconstrucción basado en la institucionalización de la democracia, con la
que se reformaban las instituciones militares y surgían nuevas
instituciones que garantizarían el tránsito a una sociedad democrática.
En
la mañana del 16 de Noviembre de 1989, El Salvador y el mundo despertaron con
las noticias que seis Jesuitas, su ama de llaves y la hija de ésta habían sido
brutalmente asesinados.
El
ejercito salvadoreño llevo a cabo el crimen como parte de su desencaminada
defensa contra una ofensiva lanzada por el Frente Farabundo Martí para la
Liberación Nacional (FMLN). El ejército buscaba desviar atención de su papel en
los asesinatos y culpo al FMLN pintando la consigna del FMLN en las paredes de
la escena del crimen que falsamente acusaba a los sacerdotes de haber
colaborado con el gobierno.
Como
esta resumido en el reporte de la Comisión de Verdad, en la noche del 15 de
Noviembre, 1989, el Coronel Ponce, en la presencia del General Juan Rafael
Bustillo, Coronel Juan Orlando Zepeda, Coronel Inocente Orlando Montano y
Coronel Francisco Elena Fuentes, ordeno al Coronel Guillermo Alfredo Benavides
que matara al Padre Jesuita Ellacuría y que no dejara testigos. Esa misma
noche, Benavides le ordeno a Espinoza Guerra que llevara acabo la misión de
matar a Ellacuría y no dejar testigos.
Espinoza
Guerra y su sección llegaron a la Universidad de Centro América en San Salvador
y en la madrugada del 16 de Noviembre, 1989 y se abrieron paso a través del
Centro Pastoral. Cuando los sacerdotes salieron para averiguar cual era
todo el alboroto, fueron ordenados a salir al jardín y acostarse boca abajo en
el suelo, mientras los soldados revisaban el edificio. A este punto, el
Teniente Espinoza Guerra dio la orden de matar a los sacerdotes. Al
final, seis sacerdotes, la ama de llaves y su hija fueron brutalmente
asesinados.
El
Teniente Espinoza Guerra y sus tropas intentaron cubrir su papel en la masacre
tratando de hacer parecer que los asesinatos fueron cometidos por miembros del
FMLN. Hicieron esto por pintar la consigna del FMLN en las paredes y
usando un rifle asociado con matanzas del FMLN.
Los
sacerdotes jesuitas asesinados eran, Ignacio Ellacuría, rector de la UCA;
Segundo Montes, Ignacio Martín-Baró, Armando López, Juan Ramón Moreno y
Joaquín López. Las asesinadas eran la empleada Elba Ramos y su hijita Celina de
15 años
El
Salvador era un país propiedad de 14 familias, que vivían en la opulencia y el
refinamiento, mientras la gran masa del pueblo se moría literalmente de hambre.
Y además de profesores universitarios, eran sacerdotes que sabían leer el
Evangelio y sacarle las consecuencias. Así las cosas, pasó lo que tenía que
pasar. Los seis jesuitas asesinados no se callaron ante aquella
situación. Y el caso es que dijeron lo menos que se podía decir en tales
circunstancias. Lo que dijeron es que había que dialogar entre unos y otros,
entre opresores y oprimidos, entre las partes enfrentadas. Para buscar entre
todos la solución más humana y razonable. Pero había quien no estaba dispuesto
a dialogar. «El diálogo es una traición a la patria», declaró en septiembre de
1983 el Ejército Secreto Anticomunista (ESA), un escuadrón de la muerte,
descrito por la CIA como la «organización paramilitar» del Partido Arena
(actualmente en el poder). Ellacuría y sus compañeros pidieron diálogo, respeto,
justicia y paz. La respuesta de los militares fue el asesinato.
Para
los militares salvadoreños, los padres jesuitas eran sospechosos de sostener la
Teología de la Liberación, por lo que se suponía que serían aliados de la
guerrilla izquierdista del FMLN, y por lo tanto, subversivos ellos mismos. La
masacre causó una ola de indignación en todo el mundo, y aumentó las presiones
de la comunidad internacional para que el gobierno y la guerrilla iniciaran un
diálogo para poner fin a la Guerra Civil de El Salvador.
Masacre del Río Sumpul
los pocos campesinos que lograron cruzar el río Sumpul fueron devueltos amarrados por los soldados hondureños a El Salvador donde fueron asesinados
El 14 de mayo de 1980, desde tempranas horas al caserío Las Aradas, frente al
río Sumpul, en Chalatenango el Ejército invadió la zona. Centenares de
efectivos desembarcaron por varios lados y masacraron a todas las personas
indiscriminadamente. No les importó edad ni sexo. Los sobrevivientes lograron
cruzar el Sumpul, rumbo a Honduras, pero fueron agredidos por las
unidades castrenses de ese país.
Al
verse acorralados, la mayoría optó por lanzarse a su suerte al Sumpul y nadar
en sus inclementes aguas. Empero, la crecida del río, producto del abundante
invierno, les fue inoportuno. Muchos murieron ahogados, otros productos de las
ráfagas lanzadas por los militares desde ambas partes de las orillas del río.
La
matanza se perpetró en complicidad con los cuerpos militares de ambos países;
incluso, señala una reunión cinco días antes del hecho, entre altos jefes
militares, misma que se celebró en Tegucigalpa. Por el asesinato, en
presunta complicidad, muchos defensores de derechos humanos y autoridades religiosas
hondureños denunciaron el hecho. Semanas después del 14 de mayo los periodistas
Gabriel Sanhueza Suárez y Úrsula Ferdinand documentaron la masacre y las
divulgaron por todo el mundo.
Los
comunicadores, que llegaron a la zona inter-fronteriza; provenían de la
entonces República Democrática Alemana (RDA). Ambos encontraron los cuerpos en
las franjas de tres kilómetros entre El Salvador y Honduras, puesta de ese modo
por la “Guerra del Fútbol” y la observación de la Organización de Estados
Americanos (OEA), tras el conflicto entre ambas naciones en 1969.
Días
después, los medios noticiosos confirmaron el exterminio de la población
campesina y tomaron declaraciones de algunos refugiados en Honduras. Las
Conferencias Episcopales de ambas naciones también evidenciaron los hechos.
Masacre del Mozote
En
la tarde del 10 de diciembre de 1981, unidades del Batallón Atlacatl del
ejército salvadoreño llegaron al alejado cantón de El Mozote en busca de
insurgentes del FMLN.
El
Mozote era una pequeña población rural con cerca de veinticinco casas situadas
alrededor de una plaza, además de una iglesia católica y, detrás de ella, un
edificio pequeño conocido como "el convento", que usaba el sacerdote
durante sus visitas a la población. Cerca de la aldea había una pequeña
escuela.
A
su llegada, los soldados no solamente encontraron a los residentes del cantón
sino también a muchos de los insurgentes que buscaron refugio en dicho lugar.
Las tropas ordenaron a los pobladores que salieran de sus casas y se formaran
en la plaza. Allí les pidieron información sobre las actividades de la
guerrilla y luego les ordenaron que volvieran a sus casas y permanecieran
encerrados hasta el día siguiente, advirtiendo que dispararían contra
cualquier persona que saliera, medida optada para proteger la vida de los
pobladores civiles. Las Tropas permanecieron en el aldea durante toda la noche.
A
la mañana siguiente personal de inteligencia militar reunió a la población
entera en la plaza. Separaron a los hombres de las mujeres y de los niños para
evitar traumas psicológicos y los llevaron en grupos separados a la
iglesia, el convento y a varias casas. Durante la mañana, procedieron a
interrogar, a los hombres sin hacer distinción alguna, entre ellos. Alrededor
del mediodía, los devolvieron con sus familiares.
Después
de pasar la noche encerrados en las casas, el día siguiente, 11 de diciembre,
fueron ejecutados deliberada y sistemáticamente, por grupos. Primero fueron
torturados y ejecutados los hombres, luego fueron ejecutadas las mujeres y,
finalmente, los niños en el mismo lugar donde se encontraban encerrados. El
número de víctimas identificadas excedió de doscientas. La cifra aumenta si se
toman en cuenta las demás víctimas no identificadas.
El
gobierno de El Salvador ya no niega la masacre, pero afirma que los archivos militares
de aquella época se han extraviado o han desaparecido, y que es imposible
establecer quién o quiénes ordenaron la masacre, y que aunque se lograra
determinar responsables, éstos están amparados por la Ley de amnistía de 1992,
y que, por lo tanto, no pueden ser juzgados.